1.
¿Qué es el
Foro de Pensamiento Social?
En 2016 se presentó en
Oviedo el I Foro
de Pensamiento Social como espacio de reflexión, debate y
presentación de propuestas profesionales para comprender los retos actuales a
los que se enfrenta la sociedad asturiana.
En los años 2017 y 2018
se desarrollaron la II y III edición del Foro. Las intervenciones de estas tres
ediciones pueden verse en el canal de
YouTube Foro de
Pensamiento Social.
2.
¿Quién lo
organiza?
3.
¿Cuál es
el fin del Foro?
El Foro es un espacio para la reflexión sobre las
principales tendencias y retos de la sociedad actual desde la perspectiva de
Asturias.
El principal objetivo es que los debates contribuyan a
mejorar el conocimiento sobre las principales
tendencias sociales y cómo éstas afectan a nuestra región,
obteniendo tanto respuestas como propuestas para
mejorar el futuro de nuestro tejido económico y social.
Un
segundo objetivo es que en estas dinámicas participe la
sociedad civil como otro invitado más al debate.
4.
IV
Foro de Pensamiento Social
Este año, bajo el
título «Asturias
ante los desafíos del futuro: propuestas para la cooperación metropolitana, la
demografía, el empleo y la transición energética», el IV Foro de
Pensamiento Social tratará de dar cuenta de algunos de los grandes
cambios que están aconteciendo en nuestras sociedades y cómo éstas nos afectan.
A lo largo de 4 sesiones, profesionales y expertos debatirán sobre los
problemas y las soluciones a los que debe hacer frente Asturias en temas
cruciales actualmente para el mundo y para nuestra región.
5. Temas del IV Foro
Descarbonización. Por
descarbonización o transición energética entendemos el proceso de abandono
progresivo de los combustibles fósiles, petróleo, carbón, gas, cuya combustión
genera dióxido de carbono, principal causante, según ha demostrado la evidencia
científica, del efecto invernadero que ha hecho que la temperatura en la
troposfera haya aumentado en las últimas décadas por encima de la variabilidad
climática natural.
El Grupo
Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC por sus siglas
en inglés) en su quinto informe publicado en 2013 afirma que «El calentamiento del sistema climático es
inequívoco, y desde la década de los cincuenta, muchos de los cambios
observados no tienen precedentes en decenas de miles de años». El Programa
de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en el informe «Perspectivas
del medio ambiente mundial 6» hace un llamamiento para abordar
urgentemente los desafíos ambientales y destaca que es necesario que los
líderes y decisores tomen decisiones urgentes e inclusivas para lograr un
planeta saludable.
Estamos en
un punto de inflexión histórico que
establecerá un antes y un después en el futuro del planeta y de la humanidad.
La cuestión es estructural y afecta a todos los niveles de decisión
(supranacional, estatal, autonómico, regional, local, comunitario y personal) y
enfrenta a todos los actores a dar respuesta según su margen de decisión a
cuestiones ineludibles.
Asturias,
con una estructura productiva en la que las industrias electrointensivas y las
de producción de electricidad con carbón han sido predominantes y continúan en
la actualidad teniendo un peso muy importante en términos de empleo y
aportación el PIB regional, se enfrenta en este contexto ante varias preguntas
cruciales para su futuro a corto y medio plazo:
¿Es aconsejable obviar el cambio de modelo
energético en aras a la conservación del modelo productivo tradicional?
¿Es conveniente esperar a que otros actores,
otros territorios tomen la iniciativa?.
Y la
cuestión fundamental según la respuesta que demos a esas preguntas;
¿Qué consecuencia tendrá en un futuro la opción
que tomemos?
Demografía. Aunque la debilidad demográfica es un problema de muchas
regiones españolas -muy en especial de Asturias-, señalado por geógrafos,
demógrafos y sociólogos desde hace lustros, ahora ha pasado a formar parte de
las agendas públicas para afrontar el problema -la «España vaciada»- y sus
derivadas; decrecimiento económico, insuficiencia fiscal, transformaciones del
paisaje,… que, en el caso del Principado, resultan particularmente agudos.
Desde el Colegio Asturiano de Ciencias
Políticas y Sociología creemos que el problema demográfico que afecta
especialmente a las zonas rurales y las de antigua industrialización, más que
una causa, es la consecuencia de otras: bases económicas débiles, estructuras
productivas obsoletas, servicios escasos o ausencia de políticas públicas de apoyo
y estímulo demográfico. En definitiva, mejorar una calidad de vida que, medida
con criterios amplios, se revela insuficiente para retener y mucho menos atraer
población.
Desde el Colegio Asturiano de Politólogos y
Sociólogos creemos que, sobre un diagnóstico ya muy afinado a partir del Plan
Demográfico presentado por el Gobierno Regional, se puede avanzar hacia la
exploración y propuesta de soluciones imaginativas y objetivas, tanto generales
para todo el Principado como específicas para cada territorio: fomento de la
actividad económica del siglo XXI (ecológica, conectada, creativa,
especializada,…), programas públicos ad hoc que mejoren su calidad de vida o
estrategias específicas de ordenación y gestión del territorio.
Empleo. Aunque
el mercado de trabajo en Asturias tiene sus propias dinámicas, fruto de un
largo e inacabado proceso de desindustrialización que ha producido sucesivas y
dolorosas reconversiones en distintos sectores pero, en términos generales,
presenta las mismas señas de identidad que el español, caracterizado por altas
tasas de desempleo estructural, inestabilidad y dualización.
En España
se ha confiado en el poder “taumatúrgico” de las leyes para intentar solucionar
los problemas estructurales del mercado laboral. Desde finales de la década de
los noventa y hasta la crisis económica de 2008 se creó empleo a unos ritmos
antes desconocidos pero se hizo a costa de una altísima inestabilidad. Los
contratos en prácticas han conseguido salarios inferiores en un cuarenta por
ciento a los de mercado, los de formación se utilizan mientras se mantienen las
ventajas fiscales, y los de puesta a disposición han contribuido decisivamente
a la precarización del empleo juvenil. La consecuencia de todo ello es que se
han introducido o aumentado los riesgos de clase, intergeneracionales o del
ciclo vital.
El Colegio
de Politólogos y Sociólogos de Asturias, a través de esta mesa de debate, trata
de explorar soluciones concretas para los problemas estructurales del mercado
laboral mencionado (ya ampliamente diagnosticado) y específicamente para
aquellos relacionados con las especificidades del territorio asturiano.
Cooperación
metropolitana. Entre las
características que definen a las ciudades contemporáneas se pueden destacar
tres; El desbordamiento físico y funcional de sus
límites administrativos, creando vínculos con los municipios que las circundan
en lo que se da en llamar áreas metropolitanas. Dos, su creciente importancia como espacios
creativos, de actividad económica, claves para el desarrollo territorial. Y tres, su visibilidad como marca territorial, superior
por lo general a la de las regiones que las albergan.
Como consecuencia de ello aparecen dos
tendencias contradictorias: de un lado, una mayor dificultad para su
gobernanza, de otro, la creciente competencia internacional entre ellas para
atraer actividad económica y clases creativas.
Por ello la Unión Europea está interesada en
mejorar la gobernanza de nuestras ciudades medias y grandes, a través de la
creación de un fondo específico que promueva la creación de redes de transporte,
infraestructuras y dotaciones que mejoren su atractivo y su calidad de vida.
En el caso de Asturias, el Área Central,
presenta una clara integración funcional como área metropolitana. Sin embargo,
ha sido incapaz de articularse como unidad administrativa, presentando
problemas de gobernanza y competitividad entre los municipios implicados, lo
que resta potencialidades en su conjunto como marca territorial y a cada uno de
los actores por separado, lo que se traduce por ejemplo en una falta de masa
crítica que le permita acceder a los fondos europeos destinados a resolver
dichos problemas.
La administración regional, acompañada por
algunos actores de la sociedad civil y de los municipios afectados, ha impulsado
la articulación de mecanismos de cooperación a escala metropolitana, propuesta que
ha recibido tantos apoyos como críticas.
Desde el Colegio de Politólogos y Sociólogos de
Asturias queremos acompañar ese debate con propuestas viables para mejorar la
gobernanza del área metropolitana, trocando estrategias competitivas por otras
cooperativas, una de las claves –necesaria pero no suficiente- para convertir en
fortalezas las debilidades actuales de su área central.
6.
¿Cómo se
organiza?
A lo largo de cuatro sesiones los
participantes, expertos en el tema en cuestión, expondrán brevemente sus
planteamientos (10-15 minutos máximo), para a partir de ahí abrir un debate
distendido en modo tertulia entre ellos, a la que seguirá una fase de debate
con el público que ocupará los últimos 30 minutos de cada
sesión, que tendrá una duración máxima de 90 minutos.
7. ¿Cuál es el calendario de las mesas de debate?
8.
Composición
de las mesas